


ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Fracción del Partido Acción Ciudadana
Comunicado de prensa
Jueves 19 julio de 2007
Sector agropecuario está abandonado
Gobierno carece de políticas para afrontar aumentos en precios de maíz, pollo, cerdo y leche
· Según la FAO, factura por importaciones de alimentos seguirá en aumento por demanda de biocombustibles.
· Única política agrícola del Ejecutivo ha sido la supuesta creación del Ministerio de Producción, el cual no ha tenido una dirección estable.
· Hace 20 años, una decisión del primer gobierno de Arias desmanteló la producción nacional de maíz (el denominado PL 480).
· Productores nacionales de arroz, cerdo, pollo, lácteos, frijoles y aceite, peligran con el TLC por la competencia de los productores estadounidenses subsidiados.
La factura de las importaciones alimentarias a nivel mundial tendrá una tendencia a la alza en los próximos años, en parte debido a la fuerte demanda de biocombustibles. A esta conclusión llegó el último informe de Perspectivas Alimentarias de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de junio de 2007.
En el caso de Costa Rica, este fenómeno afectará directamente a la población. Por ejemplo, las recientes alzas en el precio internacional de maíz se traducirán en el incremento de precios de productos como el cerdo, el pollo y los lácteos (el maíz es la principal materia prima para la alimentación animal).
“Una de las medidas señaladas por los expertos internacionales para afrontar estos problemas es sembrar estos productos para no exponerse a los altos precios internacionales. Sin embargo con el TLC y con la ausencia de políticas agrícolas de este gobierno, se está haciendo todo lo contrario” aseguró el diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), José Joaquín Salazar.
Para el diputado de Acción Ciudadana, la mala negociación del TLC en arroz, el sector porcino, el pollo, los lácteos, los frijoles, el aceite, pone en franca desventaja al productor nacional frente a la competencia desleal de los productores estadounidenses subsidiados.
En el caso del maíz, el diputado de Acción Ciudadana recordó que hace 20 años en la administración de Arias, con la iniciativa PL 480, Costa Rica renunció a producir maíz y pasó a importarlo de los EE.UU. Esa decisión no sólo desmanteló la producción nacional de ese grano, sino que al menos 50 mil familias que dependían directa e indirectamente de la siembra del maíz perdieron su fuente de trabajo.
“Mientras a unos sectores se les perjudicó en la negociación, a otros como el azúcar y el etanol, en los cuales los hermanos Arias tienen participación económica, se ven beneficiados. El TLC es un negocio para cuatro gatos” señaló el diputado José Joaquín Salazar.
--------------------------------------------------------------------------
A continuación, transcribimos del sitio web de la ANEP, una declaración de un grupo de diáconos y sacerdotes de Alajuela en contra del TLC. Dice así el comunicado:
Sacerdotes y Diáconos de la Diócesis de Alajuela contra el TLC |
Nos motiva el hondo sentimiento patriótico y cristiano que nos une a todos los sectores sociales de nuestra Patria, en espacial a los obreros, medianos, pequeños agricultores y campesinos, tal como lo expresó Monseñor Bernardo A. Thiel: “… la Iglesia, como protectora nata de los trabajadores y de los pobres, ha tomado la defensa de ellos…” (Carta sobre “El Justo Salario” del 05 de Setiembre 1893). Así mismo seguimos el magisterio social de nuestros obispos en Costa Rica... |
Por Unidad de Formación, Información y Comunicación UFIC-ANEP |
Pronunciamiento contra el TLC |
_______________________________________
FOROS FIDES
¿"Pueden Ustedes imaginar un país que no fuera capaz de cultivar alimentos suficientes para alimentar a su población. Sería una nación expuesta a presiones internacionales; una nación vulnerable. Por eso, cuando hablamos de la agricultura estadounidense,hablamos de una cuestión de seguridad nacional"?.
Dice don Adolfo que estas son sólo palabras y que en realidad en ningún país hay soberanía alimentaria. Esto último puede ser cierto, pero no será consecuente Bush con sus palabras al negarse a levantar los subsidios que estimulan artificialmente a la agricultura de EStados Unidos? ¿POR QUÉ TANTA INSISTENCIA EN NO LEVANTAR LOS SUBSIDIOS? ¿SERÁ QUE SEGÚN DON ADOLFO, EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS ESTÁ HABLANDO PAJA? . En vano don Adolfo pretendió apegarse a criterios técnicos cuando todos sabemos que las políticas de los gobiernos neoliberales desde la década de los 80, han buscado deteriorar a la agricultura y este TLC será la guillotina para muchos pequeños y medianos agricultores y para nuestro campesinado. En vano trató de defender lo indefendible: que nuestros campesinos están emigrando hacia la ciudad para convertirse en precaristas y delincuentes porque los gobiernos los han privado del derecho a producir para alimentar a la población nacional y para poder vivir ellos y sus familias.
GRAN INAUGURACIÓN DE LA CAMPAÑA NO AL TLC SÍ A COSTA RICA
DISCURSO DE APERTURA DE CAMPAÑA NO AL TLC
Eugenio Trejos Benavides
Queridas y queridos ciudadanos y ciudadanas:
Dios hace las cosas. Pedimos el Gimnasio Nacional y nos fue denegado. Pedimos el Colegio Luis Dobles Segreda y también nos fue denegado. Pedimos la Conferencia Episcopal y aquí estamos.
Estamos en esta Conferencia Episcopal porque Dios hizo todas las cosas. Hizo todos los seres vivos, hizo todos los aspectos inertes de esta naturaleza, como las ideas y la política…y la política es de Dios y nadie se tiene que callar: ¡ni los curas! Ni los maestros, ni las maestras, ni los funcionarios ni funcionarias públicas ni siquiera los obreros y obreras de las fábricas donde están siendo atemorizados con este maldito TLC.
Ha llegado la hora de Juanito Mora y esta es la hora de Juanito Mora para decir de pie: NO al TLC, SÍ a Costa Rica.
Aquí estamos todas y todos los que aspiramos y soñamos con una Costa Rica incluyente, con una Costa Rica solidaria, respetuosa del medio ambiente, respetuosa de los derechos humanos, pero también con dignidad, con amor por la patria, que eso es lo que les falta a los mercaderes de este país, que lo quieren vender pero no permitiremos que este país se venda.
Cuando lo dije en el Instituto Tecnológico de Costa Rica mis asesores se asustaron (…) pero lo dije y lo repito: sobre mi cadáver pasará este TLC.
Sólo de rodillas ante Dios, no ante ningún mercenario, ni ante ningún tratado, ni ante ningún presidente que no se lo merezca.
Esta campaña comenzó hace mucho tiempo, en casas, en los parques, en los lugares de trabajo, en los comités patrióticos, que han proliferado como una cimiente fértil en los jardines de este adorado país.
Cuando las personas que mal negociaron este tratado, cuando firmaron este tratado pensaron que habían firmado la reforma constitucional que no habían logrado pasarla en ninguno de los movimientos instigados por el Fondo Monetario y el Banco Mundial décadas atrás. Pensaron que con esta firma se iba a lograr esa reforma constitucional solapada, encubierta, malintencionada, pero lo que no se dieron cuenta fue que firmaron su sentencia de muerte porque vamos a acabar con el neoliberalismo.
No solamente vamos a acabar con este Tratado de Libre Comercio. También vamos a acabar con esta agenda de implementación nefasta que revela la codicia de aquellos que quieren apropiarse de nuestra agua, de nuestra salud, de nuestra educación, de nuestra agricultura, de nuestras telecomunicaciones, de nuestros seguros, de todo el Estado Social de Derecho que este país ha creado y que ha costado todo ese dolor que significó después de una guerra civil el ponerse de acuerdo sobre la Costa Rica que soñábamos.
Este tratado, esta agenda, van a ser derrotados y no vamos a permitir que ni un solo proyecto, ni uno, sea aprobado en la Asamblea Legislativa, porque, si se aprueba: “vamos a la calle”.
Aquí están los compañeros diputados y diputadas que valientemente nos han defendido y que valientemente nos seguirán defendiendo y no van a claudicar, no van a claudicar en esta lucha y ahí tenemos la garantía de que ninguno de esos proyectos será jamás votado, jamás.
En el pasado impedimos que pasaran otros proyectos, cómo no ahora con 19 diputados y diputadas. Jamás.
Bien lo decía una de las personas que hizo uso de la palabra, gracias a Dios se dio este TLC porque nos ha permitido ponerlos a ver la urgente necesidad que tiene este país de volver a discutir sobre el futuro de nuestra nación, sobre la sociedad que queremos vivir y sobre la sociedad que aspiramos.
Se ha puesto de manifiesto la urgente necesidad de crear un nuevo pacto social entre todas las fuerzas: socialistas, socialdemócratas, socialcristianas que han construido este país.
Gracias a Dios tenemos este TLC para que no unificáramos, para que pudiéramos sentarnos en la mesa todos los sectores y los diversos partidos políticos y las diversas agrupaciones y las diversas organizaciones de la sociedad civil y que nos diéramos cuenta de que todas y todos tenemos un denominador común: el amor por Costa Rica, la defensa a ultranza del patrimonio cultural, natural, social y que todas y todos estamos dispuestos a aportar nuestro granito de arena.
Todos y todas estamos dispuestas a aportar nuestros conocimientos y experiencias a favor del desarrollo humano sostenible, que estamos dispuestos a deponer nuestros intereses personales y anteponer nuestros intereses nacionales, los intereses patrios para seguir siendo una gran nación que le dice al mundo: queremos seguir siendo socios comerciales de la principal potencia del mundo pero que queremos también vernos con justicia y con dignidad, con un comercio justo para todos los países.
Amigos y amigas, tenemos una oportunidad de oro, una oportunidad única y las oportunidades son como los amaneceres, si uno se retrasa, se los pierde. Y nosotros no podemos perder esta oportunidad de construir una nueva Costa Rica, una Costa Rica solidaria en la que quepan todas y todos, nuestra naturaleza y todos los seres vivos.
Tenemos la oportunidad por primera vez real, efectiva, de que el poder popular se haga del poder constitucional de esta nación.
Y lo vamos a hacer porque sabemos que otra Costa Rica es posible, que no es solamente el discurso neoliberal ni el decálogo mercantilista que antepone las mercancías sobre el capital humano, que antepone lo mercantil a la vida, que antepone los negocios al amor, a la patria.
Les garantizo que una de las razones de nuestra existencia es la que nos tiene congregados en esta mañana, en este auditorio que es decir: NO al TLC, SI a Costa Rica y que Viva Costa Rica siempre.
Para finalizar, amigos y amigas, llevémonos este contagio a todas las comunidades, a todos nuestros vecindarios, a nuestras familias, a nuestros vecinos, a nuestras provincias a nuestros lugares de trabajo, llevemos este mensaje: que Dios les ilumine, que el bien y la misericordia les acompañen todos los días de su vida y que Costa Rica viva por siempre. ¡Muchas gracias!
Conferencia Episcopal. San José, Costa Rica. 23 de junio del 2007
SECCIONAL DEL BARRIO SAN JOSÉ DE ALAJUELA
Primero: se avisó que próximamente se estarán realizando las siguientes actividades:
Evaluación de acontecimientos
Auditorio Alberto Brenes Córdoba
(Facultad de Derecho)
Ricardo Salas Porras
- Laboratorio de Estudios Sociojurídicos UCR invita a e-mail: marcelamb@cariari.ucr.ac.cr teléfono: 207 4154
- CATORCE DEBATES SOBRE EL TLC EN RADIO FIDES : Inician el 4 de junio en Templo Votivo Corazón de Jesús:14 DEBATES REALIZARÁ LA IGLESIA SOBRE TLC DE CARA A REFERÉNDUM Gerardo Sáenz Valverde gsaenz@diarioextra.com A partir del 4 de junio, todos los lunes habrá un debate por semana hasta el lunes 3 de setiembre. En total serán 14 sobre número igual de temas fundamentales que contiene el texto del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
- Los debates se realizarán en el salón parroquial del Templo Votivo Corazón de Jesús, en Barrio Francisco Peralta, 300 metros al este del costado sureste de los Tribunales de Justicia.
- Cada lunes dos invitados debatirán sobre los puntos positivos y negativos de este acuerdo comercial. Los invitados del "Sí" serán enviados por el Ministerio de Comercio Exterior y los del "No" fueron sugeridos por el rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Eugenio Trejos. La conductora de estos debates será Djenanne Villanueva, periodista corresponsal de la cadena de noticias CNN.
- Todos los debates serán transmitidos en directo por Radio Fides (93.1 FM y 1.040 AM) los lunes a las 11 a.m. Los miércoles se retransmitirán a las 5 p.m. y los jueves a las 7.30 p.m. y tendrán una hora de duración.
- El 17 de setiembre monseñor Hugo Barrantes, arzobispo de San José, dirigirá al pueblo de Costa Rica un mensaje de cara al referéndum y el Tribunal Supremo de Elecciones utilizará el 23 de setiembre, último lunes de cara a las votaciones, para dar instrucciones sobre la mecánica de esta celebración democrática.


__________________________________________________________________________________________
Monseñor Ignacio Trejos llama a derrotar el TLC en referéndum
* © Informa-tico.com
Mons Ignacio Trejos: demostraremos que nuestra lucha es toda entera a favor de nuestra soberanía.
Esta es la carta de Ignacio Trejos a los costarricenses:
"Si de algo parecen ufanarse quienes nos gobiernan es del parecido, que se imaginan, tenemos los ticos con las truchas: presa fácil y bocado sumamente sabroso. Ya uno de nuestros más insignes patriotas, en su oportunidad, nos calificó de "pueblo domesticado".
A Dios gracias, la lucha contra el combo eléctrico demostró lo contrario.
Ya que a esa la han dado en llamar "democracia de las calles", el próximo referendo, (a pesar de la cúpula gobernante y recetado por la Sala IV) nos ofrece la más regia oportunidad de demostrar cuál es la Costa Rica que queremos: "la de los caminos fáciles" o la de "la lucha tenaz, de fecunda labor, que enrojece del hombre la faz" de la que nos habla nuestro himno nacional, cuando se refiere a ciudadanos que todavía conocemos lo que es vergüenza.
¡Vamos! Reconquistemos con nuestra organización, nuestro trabajo, nuestra entrega y nuestro voto, "eterno prestigio, estima y honor".
Como preparación al mencionado "referendo" contamos con dos celebraciones muy propicias, a saber, las peregrinaciones con ocasión de la solemnidad de la Negrita de los Ángeles, Patrona de Costa Rica y la del 15 de setiembre, gran fecha de nuestra Independencia Patria. Aprovechémoslas al máximo para demostrar que nuestra lucha es toda entera a favor de nuestra soberanía.
Monseñor Ignacio Trejos Picado
Obispo Emérito de San Isidro de El General"